• Estudiante de la Universidad Veracruzana desarrolla tesis sobre separación de fases que se extraen del subsuelo a partir de convenio con Nuvoil.

Dulce Azucena Melo, egresada de la Maestría en Ingeniería Aplicada de la Universidad Veracruzana nos comparte en entrevista, cuál fue su proyecto de tésis y qué beneficios representó el convenio con el grupo empresarial mexicano Nuvoil durante su investigación, un caso de éxito más del binomio academia-industria.

¿Cuál fue el objetivo de tu proyecto?

En la industria petrolera, uno de los pasos más importantes dentro de la producción de petróleo crudo, es la separación entre las fases que se extraen del subsuelo, en mi tesis, propongo generar una estrategia que optimice el proceso de separación de la mezcla que se extrae o el fluido de interés, en este caso gas, aceite y agua.

Habiendo estudiado el proceso de extracción y separación en campos terrestres de Poza Rica, ¿qué solución propusiste?

La implementación de un dispositivo, un mezclador estático helicoidal que no utiliza energía e integra los aditamentos necesarios para poder separar el gas de las demás fases líquidas al existir una gran diferencia entre las densidades de estos; la fuerza que genera el mezclador favorece la separación entre ambos, concentrando al fluido más denso, el líquido, en las paredes de la tubería, y el gas al centro.

¿Cuáles fueron las ventajas o beneficios que representó el convenio con Nuvoil para tu proyecto?

Me permitió tener acceso a la información en campo para poder recopilar datos que no son fáciles de obtener en el sector de hidrocarburos en México y en Veracruz en particular; convenios como éste benefician a estudiantes como yo que buscamos generar conocimiento para el sector.

 

____

El grupo empresarial mexicano Nuvoil y la máxima casa de estudios del estado de Veracruz, firmaron en el 2016 un convenio de colaboración para desarrollar tecnología patentable en Sistemas Artificiales de Producción que optimicen la producción de pozos petroleros maduros en el país.

El proyecto multidisciplinario contempla la participación de investigadores de reconocida trayectoria, además lleva implícita la formación y desarrollo de talento universitario al involucrar estudiantes y brindar las facilidades para que lleven a cabo sus proyectos de investigación directamente en campo y con la guía de especialistas.