“Agosto 12”: Un proyecto mexicano de referencia en el sector energético por su innovación y talento.

En las profundidades del Golfo de México, un equipo de expertos está operando y manteniendo una plataforma que contribuye al incremento de la producción del gas natural para el país. Este 2022 celebramos 52,560 horas de operación equivalentes a 2,190 amaneceres en uno de nuestros proyectos más emblemáticos, la Plataforma Autoelevable “Agosto 12”.

Plataforma autoelevable Agosto 12

En el marco de este acontecimiento, la tripulación a bordo compartió el mensaje: “Individualmente somos una gota, juntos somos el mar”.

A seis años de iniciar operación,  la Plataforma “Agosto 12” continúa siendo un proyecto mexicano de referencia en el sector energético por su innovación, tecnológica sustentable y estar operado por talento mexicano. Además de optimizar la producción de hidrocarburos, evita la emisión de gases efecto invernadero a la atmósfera, equivalente a la emisión de  1.3 millones de automóviles, anualmente.

La necesidad de energía es universal. Es por eso que los ingenieros y todo el equipo multidisciplinario de Nuvoil son pioneros en diseñar, construir y operar proyectos como éste, diseñados por empresas mexicanas, que le permiten al país contar con tecnología de punta para contribuir con los objetivos de incremento de la producción petrolera.

Es importante señalar que empresas de distintas nacionalidades dedicadas a esta tarea buscan nuevas opciones de inversión para continuar en el negocio energético, esto implica encontrar la manera de llegar a yacimientos cada vez más complejos, lo que requiere de una inversión muy grande.

Operación.

Esta estructura cuenta con un sistema de compresión de gas amargo de baja a alta presión, que puede inyectarse en yacimientos maduros para aprovechar el hidrocarburo que aún se encuentra en el campo. Al ser de tipo móvil, le permite interconectarse a cualquier instalación fija del Activo de Producción Cantarell.

Agosto 12 - proceso

Uno de los principales beneficios de este sistema es evitar la emisión de más de 2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a que 1 año, 1 millón 300 mil autos dejen de circular, y contribuye de manera positiva a la lucha contra los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.

De 2016 al 2022, la plataforma ha comprimido +450 millones de pies cúbicos diarios de gas (MMPCD), comprobando su diseño y capacidad. Además, la operación se ha acompañado de un plan de capacitación,  invirtiendo +2.9 millones de pesos en capacitación a más de 2 mil colaboradores.

Construcción.

Para la construcción de “Agosto 12” que se realizó en el continente asiático, participaron 13 compañías de ocho países.  Su traslado desde el puerto de Longkou con destino a México significó un gran reto, ya que por sus dimensiones fue imposible su paso por el Canal de Panamá, lo que obligó a los responsables a tomar la decisión de dividir el Jack Up y el puente de interconexión flexible en dos rutas para llegar a México.

¿Cómo funciona Agosto 12?

El gas natural ingresa a la plataforma con una presión de 2.0 a 4.5 kg/cm2, y a una temperatura de 40 a 50 °C, para enviarse a un separador donde se divide la parte gaseosa y la líquida: la primera se traslada a los turbocompresores y la segunda al tanque de condensados.

Los turbocompresores incrementan la presión del gas para su descarga hasta llegar al intervalo de 76 a 80 kg/cm2.

La compresión de gas offshore cuenta con un sistema que resiste las condiciones operativas en los campos marítimos. Además, debido a sus características, son seguras para el manejo de gas en el mar.

Ver infografía

La seguridad es primero

Para resolver esta prioridad, el diseño de Agosto 12, con capacidad máxima para 90 personas, cuenta con equipo para salvaguardar a más de 300 en caso de sufrir alguna contingencia. Además, tiene una resistencia al viento con rachas de hasta 209 km/h.

Para Nuvoil la seguridad es un principio esencial, por lo que, en caso de necesitarlo, todos los empleados cuentan con capacitación para contingencias y conocen el Plan de Respuesta a Emergencias (PRE).

El PRE es una herramienta indispensable dentro de las instalaciones porque les indica que es de suma importancia saber desde el primer día en la plataforma: su lancha asignada, el significado de los cinco colores del semáforo, los medios de comunicación disponibles en caso de contingencias y cumplir con los roles de responsabilidad en las brigadas de emergencia.

Como resultado de las buenas prácticas de operación y seguridad, en 2022 (a seis años de haber comenzado a trabajar) la plataforma cumplió con una operación con cero accidentes.

Orgullo nacional.

Proyectos como Agosto 12, diseñados por empresas mexicanas, le permiten al país contar con tecnología de punta para contribuir con los objetivos de incremento de la producción petrolera. Esto nos comprueba que en México hay talento altamente especializado, que trabaja día a día en este sector que es vital para la economía nacional.

Este es un ejemplo exitoso de la asociación público-privada; por ello, es importante que más empresas nacionales e internacionales sean parte del ecosistema, que participen con su experiencia, talento, visión y tecnología para fortalecer a la industria en México.