Mariano Hernández Palmeros, presidente del consejo de administración del grupo nuvoil, intervino en el panel “Paradigma energético”, en compañía de Ricardo Ferreiro representante de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y el Lic. Eduardo Núñez Rodríguez Socio fundador de NR Abogados S.C., en el que se analizaron los retos actuales y futuros de la Energía en México y el mundo.

En 2013, en México se aprobó la Reforma Energética que implicó la creación de nueve nuevas leyes y la modificación de doce, es decir, significó la configuración de una nueva industria energética nacional, las licitaciones de las Rondas 1 y 2 alcanzan una inversión estimada de 36,000 millones de dólares lo que convierte al mercado energético mexicano en un destino altamente competitivo y atractivo para la inversión.

En este contexto, los panelistas analizaron la transición de México y el mundo, de una economía basada en el petróleo y sus derivados, hacia nuevas fuentes alternativas, las cuáles son los retos actuales y futuros para alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030: Energía limpia, segura, asequible.

Mariano Hernández Palmeros compartió su opinión sobre las oportunidades que se han abierto para las empresas nacionales a partir de la Reforma Energética, enfatizando la importancia de crear alianzas con compañías internacionales y así fortalecer la tecnología, la experiencia y capacidad del capital humano en México.

“Al ganar el campo Benavides Primavera de la Ronda 1 Licitación 3, hoy apostamos a la generación eléctrica que mueve a la industria del país y le apostamos al gas como un energético de transición”.

Responsabilidad Social Corporativa: una nueva visión de negocios

El énfasis de su participación lo hizo en la importancia de integrar la Responsabilidad Social Corporativa a los Modelos de Negocio como una estrategia para la sostenibilidad de las organizaciones.

En la  informó que la empresa energética mexicana nuvoil asignó recursos para el desarrollo de acciones y programas en la comunidad que contribuyen a los ODS, aportando 33.4% al fin de la pobreza, 7.9% a cero hambre, 3.8% a vida submarina, 3.4% a paz y justicia y 51.6% a salud y bienestar.

Al finalizar su participación en entrevista Mariano Hernández Palmeros expresó:

“Ser Corporativamente Responsable reinstaura la centralidad de la empresa como motor de crecimiento, generador de bienestar y garante de desarrollo social sustentable de nuestro país”.